Inicio/Vigilancia/Inspección ambiental
Navegación

Inspección ambiental

El Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, establece que las comunidades autónomas son las competentes para adoptar las medidas cautelares y las de control e inspección, así como para ejercer la potestad sancionadora y para garantizar el cumplimiento de esta norma en su ámbito de aplicación, (actividades sometidas a Autorización Ambiental Integrada), sin perjuicio de la competencia estatal en esta materia respecto de los vertidos a cuencas gestionadas por la Administración General del Estado.

En el ámbito de la Región de Murcia la actividad de control y disciplina ambiental vienes recogida en el Título VIII de la ley 4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental Integrada, que establece las competencias para la vigilancia e inspección ambiental de la administración autonómica y local, así como la responsabilidad ambiental, el restablecimiento de la legalidad ambiental y el régimen sancionador.

Con la inspección ambiental se pretende garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y por tanto prevenir, proteger y reducir o eliminar, en la medida de lo posible, los efectos potencialmente lesivos para el medio ambiente derivados de la actividad industrial y, por tanto, disfrutar de un mayor nivel de protección del medio ambiente.

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería competente en materia de medio ambiente llevará a cabo, sin perjuicio de las actuaciones inspectoras que correspondan a otros órganos o entidades en materias de su competencia, las tareas de inspección que tendrán por objeto:

  • La vigilancia de las actividades o instalaciones que se lleven a cabo en el territorio de la Región de Murcia, para el descubrimiento de las no autorizadas.
  • Comprobar el cumplimiento de los requisitos impuestos en las autorizaciones ambientales autonómicas, así como de la legislación ambiental que sea de aplicación.
  • Seguir y vigilar el cumplimiento de la declaración de impacto ambiental, cuando la condición de órgano sustantivo corresponda a un órgano de la Consejería competente en medio ambiente. Los órganos sustantivos llevarán a cabo las labores de seguimiento de los planes de vigilancia establecidos en los procedimientos de evaluación ambiental.
  • Investigar accidentes o incidentes con efectos ambientales.
  • Verificar las denuncias que se formulen adecuadamente contra el medio ambiente y ofrezcan indicios racionales de la comisión de una infracción ambiental.

La inspección ambiental que lleven a cabo los ayuntamientos tendrá por objeto:

  • La vigilancia de las instalaciones o actividades realizadas en el término municipal, para el descubrimiento de las no autorizadas.
  • La comprobación del cumplimiento de las condiciones ambientales de su competencia impuestas por las autorizaciones ambientales autonómicas y la licencia de actividad.
  • La vigilancia del cumplimiento de las ordenanzas ambientales municipales y demás normativa ambiental en el ámbito de su competencia.

Tanto las autorizaciones ambientales autonómicas como las declaraciones de impacto ambiental establecen qué parte de la vigilancia del condicionado ambiental corresponde a las entidades locales y cuál corresponde controlar a los órganos inspectores autonómicos, sectoriales o ambientales, de acuerdo con la distribución competencial de todos ellos.

Las labores de vigilancia e inspección ambiental la desarrollan funcionarios que, actuando en el ejercicio de sus funciones, tienen la consideración de agentes de la autoridad y están facultados para acceder, previa identificación, a cualquier lugar, instalación o dependencia donde se desarrollen actividades sujetas a la legislación ambiental, examinar la documentación y efectuar mediciones y tomas de muestras. En toda visita de inspección se levanta acta descriptiva de los hechos, aun en caso de que se compruebe el correcto funcionamiento de las instalaciones. Las actas de inspección gozan de presunción de certeza y se completan con un informe posterior cuando sea necesario valorar el cumplimiento de la normativa, los resultados de los muestreos o cuando se deban realizar valoraciones posteriores de los hechos comprobados en la inspección.

Las inspecciones pueden ser ordinarias, cuando se derivan de planes o programas de inspección de carácter plurianual, o extraordinarias, cuando se realizan a causa de una denuncia o reclamación, con ocasión de la concesión, renovación o modificación de una autorización o la emisión de un informe preceptivo, o bien a causa de la ocurrencia de accidentes, incidentes o supuestos de incumplimiento de la legalidad ambiental.

Los titulares de instalaciones, de titularidad pública o privada, el personal a su servicio y demás personas con las que se entiendan las actuaciones inspectoras tienen el deber de colaborar con ellas.

Los inspectores podrán requerir, cuando sea necesario para el cumplimiento de las tareas que tienen asignadas, la asistencia de los cuerpos de seguridad del Estado y policía local.

A efectos de inspección ambiental se ha establecido el procedimiento 1589, disponible en la sede electrónica de la CARM y al que puede acceder desde el área Procedimientos de esta página.

Informes de inspección ambiental

De conformidad con lo establecido por el RDL 1/2016, de 16 de diciembre, se incluyen en este apartado los resultados de las actuaciones de inspección ordinaria correspondientes a las instalaciones en las que se realizan actividades sometidas a Autorización Ambiental Integrada.

EMPRESA ESTABLECIMIENTO POBLACIÓN INF1 INF2 INF3 INF4
Aceites Especiales del Mediterráneo, S.A. (AEMEDSA) AEMEDSA Escombreras (Cartagena) 2018 2022    
Agropecuaria Casas Nuevas, S.A. Explotación porcina “Corverita” Fuente Álamo 2014 2017 2021  
Agropecuaria El Escobar, S.A. Explotación porcina «El Escobar» Fuente Álamo 2017      
AGROPECUARIA LOS CHOLAS, S.L. EXPLOTACIÓN PORCINA “LOS CHOLAS” Fuente Álamo 2022      
Agrourbana Carthago,S.L. Explotación ganadera «Los Martínez» Murcia 2021      
Andreo Martínez y Tudela, S.L.L. Andreo Martínez y Tudela, S.L.L. Lorca 2014      
Auxiliar Conservera, S.A. Auxiliar Conservera Murcia 2016      
Ayuntamiento de Jumilla Vertedero de RSU de Jumilla Jumilla 2021      
Azor Ambiental, S.A. Azor Ambiental Molina de Segura 2015 2018 2019 2022
BEFESA Gestión de PCB, S.A. BEFESA PCB Cabezo Beaza (Cartagena) 2015      
BUNGE IBÉRICA, S.A.U. – MOYRESA GIRASOL, S.L.   Cartagena 2022      
CEFU, S.A Explotación porcina Esperanza 3 Pliego 2015      
CEFU, S.A. Fábrica de piensos de Alhama de Murcia Alhama de Murcia 2017      
CEFU, S.A. Esperanza Selección Pliego 2014      
CEFU, S.A. Esperanza nº 2 Pliego 2014      
CESPA Servicios Urbanos de Murcia, S.A. CESPA Cañada Hermosa (Murcia) 2016      
Clemente Izquierdo García Explotación porcina «Los Vicentes” Fuente Álamo 2022      
Cofrutos, S.A. Cofrutos Cehegín 2017      
Comercial de Productos Recuperados, S.A. (COPRESA) COPRESA Lorca 2017 2019    
Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos COGERSOL Ulea 2016      
Cristóbal Martos Martínez Explotación porcina paraje “El Ral” Alhama de Murcia 2014      
Crown Food España, S.A. Crown Food España, S.A. Las Torres de Cotillas 2017      
Dalland Hybrid España, S.A. Explotación porcina Casablanca Fortuna 2015      
Derivados Químicos, S.A.U. Derivados Químicos Alcantarilla 2018 2020 2022  
ENAGAS Transporte, S.A.U. ENAGAS Escombreras (Cartagena) 2015 2022    
Energyworks Cartagena, S.L. Energy Works La Aljorra (Cartagena) 2016      
Fernando José Chico Paco Explotación porcina “Los Prados” Lorca 2022      
Fernando y Juan Miguel Francés Muñoz Explotación porcina “Paraje Corverica, Casas del Fraile” Fuente Álamo 2014      
Fosfatos de Cartagena, S.L.U. Fosfatos de Cartagena Escombreras (Cartagena) 2015 2022    
Francisco José y José Antonio Belmonte Pérez Francisco José y José Antonio Belmonte Pérez Lorca 2014      
Galvanizados del Mediterráneo, S.L.U. (GALVAME) GALVAME Fuente Álamo 2016      
Galvanizados del Sureste, S.A. (GALSUSA) GALSUSA Molina de Segura 2016      
Gas Natural Fenosa Generación, S.L.U. Central de Ciclo Combinado Escombreras (Cartagena) 2015      
GDF Suez Cartagena Energía, S.L. Central de Ciclo Combinado Escombreras (Cartagena) 2015      
Ginés y Engracia González García Ginés y Engracia González García Alhama de Murcia 2014      
HERA HOLDING HABITAT ECOLOGÍA Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL, S.L. Vertedero de Fuente Álamo Fuente Álamo 2015 2018 2022  
Hermanos Pagán Saura, C.B. Hermanos Pagán Saura, C.B. Fuente Álamo 2014      
Iberdrola Generación, S.A. Central de Ciclo Combinado Escombreras (Cartagena) 2015      
Industrias Jovir, S.L. JOVIR Fortuna 2016      
INTEGRALOR, S.C. Explotación porcina «El Mochuelo» Lorca 2015      
José Andreo González Granja “El Corvico” Alhama de Murcia 2014      
José Pagán García José Pagán García Fuente Álamo 2014      
Juan Cánovas Martínez Explotación porcina “Los Pocicos” Alhama de Murcia 2014      
Juan de Dios Martínez García y Antonio Tudela Andreo Explotación porcina Calavera y Ral Alhama de Murcia 2015      
Juan Jiménez García, S.A. Explotación Quinquilla Lorca 2014      
Juan Jiménez García, S.A. Explotación Boqueras Lorca 2014      
Juan Jiménez García, S.A. Explotación Montihogar Lorca 2014      
JUAN OLIVER HERNÁNDEZ – JUAN PEDRO GARCÍA GARCÍA EXPLOTACIÓN PORCINA “LOS TITOS” Fuente Álamo – Alhama de Murcia 2022      
Juver Alimentación, S.L.U. Juver Alimentación Murcia 2017      
Limpieza Municipal de Lorca, S.A. (LIMUSA) LIMUSA Cartagena 2016      
Limpieza Municipal de Lorca, S.A. (LIMUSA) Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Lorca Lorca 2022      
Limpiezas e Higiene de Cartagena, S.A. LHICARSA Cartagena 2015 2021    
Lucía Espín Moreno Explotación porcina «Casa Marsilla» Lorca 2015      
María Consuelo Sánchez Fernández Explotación porcina de CEBO Fuente Álamo 2021      
MASOL Cartagena Biofuel, S.L.U. MASOL Cartagena 2016      
Miguel Urrea García Granja “Venta Seca” Fuente Álamo 2014      
PAULINA MARÍA MORENO PAREDES EXPLOTACIÓN PORCINA DE CEBO LA BEATA Fuente Álamo 2022      
Pedro Antonio Iglesias Gázquez Pedro Antonio Iglesias Gázquez Lorca 2014      
Piensos y Ganados Perdigón, S.L. PIGAPESA Alhama de Murcia 2015      
Plasbel Plásticos, S.A.U. Plasbel Plásticos, S.A.U. Alcantarilla 2018      
Plásticos del Segura, S.L. Plásticos del Segura Beniaján (Murcia) 2016      
Plásticos Romero, S.A. Plásticos Romero, S.A. Molina de Segura 2017      
PreZero Servicios Urbanos de Murcia, S.A.   Murcia 2022      
QUIMDUNAVAL, S.L.U. QUIMDUNAVAL Cabezo Beaza (Cartagena) 2017      
Química del Estroncio, S.A. Química del Estroncio Escombreras (Cartagena) 2017 2022    
Repsol Petróleo, S.A. Refinería de Petróleo Escombreras (Cartagena) 2015 2018 2021 2022
S.A.T nº 2439, ALIA ALIA La Hoya (Lorca) 2017      
S.A.T Nº 266 “Sánchez Manzanares» S.A.T Nº 266 “Sánchez Manzanares» Lorca 2014      
SABIC Innovative Plastics España, S.Com.P.A. SABIC La Aljorra (Cartagena) 2015 2018 2019 2022
SERTEGO Servicios Ambientales, S.L. SERTEGO Escombreras (Cartagena) 2015      
SRCL CONSENUR CEE, S.A. CONSENUR Cabezo Beaza (Cartagena) 2017      

 

Colaboración interadministrativa en inspección ambiental

Las distintas administraciones públicas con competencias en materia de inspección ambiental, han constituido herramientas de colaboración tanto a nivel estatal como a nivel europeo, denominadas Redes de Inspección:

Logo REDIA Red de Inspección Ambiental

La Red de Inspección Ambiental REDIA es un instrumento para la cooperación e intercambio de experiencias entre los responsables de las Inspecciones Ambientales de las Comunidades Autónomas, cuya finalidad es contribuir a la protección del medio ambiente a través del desarrollo y la mejora permanente de la Inspección Ambiental, teniendo como objetivos entre otros:

  • contribuir a la obtención de una mayor consistencia y coherencia en todos los territorios en la interpretación y aplicación adecuadas de la legislación ambiental,
  • canalizar la participación de las Comunidades Autónomas en la Red Europea IMPEL,
  • desarrollar proyectos técnicos conjuntos en materia de inspección ambiental y producir documentos de orientación hacia las buenas prácticas, guías, herramientas y estándares comunes para contribuir activamente a la mejora sustancial de la inspección ambiental.

Esta Red tiene sus propios estatutos y tiene un comité plenario constituido por todos sus miembros que se reúne al menos una vez al año y un comité ejecutivo formado por cinco comunidades autónomas y el presidente.

Son miembros de REDIA los responsables de la Inspección Ambiental de las Comunidades Autónomas o Ciudades Autónomas, designados por las respectivas autoridades ambientales que así lo decidan y lo soliciten, así como representantes del Ministerio con competencias en medio ambiente.

La comunidad autónoma de la Región de Murcia, representada por la Dirección General de Medio Ambiente es miembro de REDIA.

European Union Network for the Implementation and Enforcement of Environmental Law

A nivel europeo existe la Red de la Unión Europea para la aplicación y el cumplimiento del Derecho ambiental (IMPEL) en la que participan todos los países de la Unión, países de la AEE (Área Económica Europea) y países candidatos, así como la Comisión Europea (COM), es una red de autoridades medioambientales cuyo principal objetivo es el intercambio de información y experiencias en el otorgamiento de autorizaciones, realización de inspecciones y aplicación de la legislación medio ambiental, con el fin de lograr una mejor aplicación de la misma en todos los países de la Unión que se lleva a cabo mediante proyectos.

Accesos directos