El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, visitó esta mañana, junto al alcalde de Cieza, Tomás Rubio, la Estación Móvil de Calidad del Aire, que está ubicada en la pedanía de Ascoy.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, visitó esta mañana, junto al alcalde de Cieza, Tomás Rubio, la Estación Móvil de Calidad del Aire, que está ubicada en la pedanía de Ascoy.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, sobre la remodelación y actualizaciones realizadas en la Estación Móvil de Calidad del Aire, que estos momentos se ubicada en la pedanía de Ascoy.

(Documento [.mp3] 1,64 MB)

La Consejería de Medio Ambiente sacará a licitación próximamente la duodécima estación de medición fija, que se ubicará en el Valle de Ricote. La Unidad Móvil, actualmente en Cieza, tiene previsto su traslado a Calasparra, Librilla, Aledo y la diputación lorquina de Zarcilla de Ramos en los meses estivales.

La Unidad Móvil de Vigilancia de la Calidad del Aire va a recoger datos en 11 ubicaciones de otros tantos municipios durante este año tras su completa mejora y renovación de equipos, que ha supuesto una inversión de más de 139.000 euros por parte del Gobierno regional. Así lo anunció hoy el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en Cieza, donde visitó la estación itinerante acompañado del alcalde, Tomás Rubio.

El consejero también adelantó que está previsto sacar a licitación próximamente la que será la duodécima estación de medición fija, “que estará enclavada en el Valle de Ricote, aunque su ubicación definitiva dependerá de la opinión de los expertos y de factores de suministro y seguridad”. La red fija ha crecido en los últimos dos años con tres nuevas estaciones en Molina de Segura, Murcia (Ronda Norte) y Jumilla.

Antes de su llegada a Cieza, donde permanecerá hasta finales de mes, la estación móvil ya recogió datos en Fortuna y Beniel, y a renglón seguido se desplazará a Calasparra, donde permanecerá hasta finales de mayo. “Su principal función es complementar y reforzar la medición que hacemos con las estaciones fijas, ya que la móvil cuenta con equipos similares para la detección y medida de dióxidos de azufre y nitrógeno, óxido de nitrógeno, monóxido de nitrógeno y partículas en suspensión inferiores a 10 y 2,5 micras (PM10 y PM2,5)”, explicó el consejero.

Durante los meses de verano, Librilla, Aledo, la diputación lorquina de Zarcilla de Ramos y Puerto Lumbreras serán los destinos de la unidad móvil, para arrancar el último trimestre el primero de octubre en Águilas, donde permanecerá hasta finales de ese mes antes de trasladarse a Mazarrón. De la localidad costera irá a Los Alcázares, donde permanecerá todo diciembre, culminando así su campaña de mediciones indicativas de control y vigilancia.

Vázquez recordó que la de la Región de Murcia “es la red de medición de la calidad del aire más avanzada de España”, y puso como ejemplo el recientemente puesto en marcha Índice de Calidad del Aire Municipal, “una zonificación por municipios capaz de evaluar y pronosticar la calidad del aire en cada uno de ellos con hasta 48 horas de antelación”. Asimismo, el consejero recordó que desde 2023 el Gobierno regional “ha invertido más de 1,1 millones de euros en renovar totalmente tanto los equipos de control y vigilancia de las estaciones fijas como los de la móvil”.

Aparatos de última generación homologados

La Red de Calidad del Aire, la herramienta fundamental de que dispone la Región para evaluarla de forma sistemática, consta actualmente de 11 estaciones fijas, ubicadas en las seis zonas de Calidad del Aire para contaminantes gaseosos y partículas y otras dos zonas más -para metales e hidrocarburos aromáticos policíclicos -, en que se divide la Región, además de la unidad móvil, que complementa las estaciones de medición fija.

Cuatro de ellas están ubicadas en La Aljorra, Alumbres, Valle de Escombreras y Mompeán (Cartagena) y el resto en Caravaca de la Cruz, Lorca, Alcantarilla, Molina de Segura, Jumilla y las zonas de San Basilio y Ronda Sur, en Murcia.

Los aparatos de medida de las estaciones están homologados y permiten controlar de manera rigurosa y científica los niveles de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, monóxido de nitrógeno, partículas en suspensión inferiores a 10 micras (PM10), partículas en suspensión inferiores a 2,5 micras (PM2,5), monóxido de carbono, ozono, benceno, xileno y tolueno.

En los dos últimos años, el Gobierno regional ha invertido 1.131.135 euros en la renovación total de los equipos de control y vigilancia de las 12 estaciones de medición de la calidad del aire, 11 fijas y una móvil.

Recientemente se aprobó una inversión por 493.135 euros, dividida en dos lotes, uno para la estación de medición móvil (139.089) y otro para las fijas (354.046), con la que culmina el proceso para la renovación total de los equipos de control y vigilancia, iniciado en 2023, cuando se acometió la modernización de la mitad de los equipos, con una inversión de 638.000 euros.

Fuente: www.carm.es